Abordaje endoscópico versus microscópico en la cirugía estapedial: Un meta-análisis

Hoy he encontrado un artículo con elevado nivel de evidencia sobre cirugía endoscópica de oído. Se trata de un artículo publicado en la revista Laryngoscope el año 2019, confeccionado por el servicio de otorrinolaringología del “University of Pécs Medical School, Pécs, Hungary”.
Se trata de una revisión sistemática y un meta-análisis. Básicamente esto es hacer un compendio de artículos que compraran los resultados quirúrgicos de la cirugía estapedial con endoscopio y microscopio. Juntar los datos y posteriormente hacer una prueba estadística que combina los resultados de los diferentes estudios revisados. Esto proporciona al estudio un poder estadístico mucho más elevado.
En temas quirúrgicos, esta es una de las herramientas que nos da los niveles de evidencia más elevados que podremos conseguir, dada la complejidad bioética que genera hacer estudios controlados randomizados, cuando se trata de operar personas.
Históricamente, desde su introducción, el microscopio ha sido la herramienta de elección para la realización de la cirugía estapedial. Durante la década de los 2010s el endoscopio ha ido ganando campo de manera muy rápida en la otología. Su incremento en la visualización, iluminación, definición y el gran-angular que aportan, han sido las causas más importantes de su rápida expansión. Otra causa importante de su rápida diseminación es que ésta presenta una facilidad para enseñar y mostrar diferentes técnicas quirúrgicas a otros cirujanos.

El objetivo principal a comparar fueron los resultados auditivos postoperatorios y la reducción del air-bone gap (ABG). Como objetivos secundarios también se agregaron: alteraciones del gusto (disgeusia); perforación de membrana timpánica intraoperatoria; tiempo quirúrgico; dolor postoperatorio y vértigo postoperatorio.
6 estudios cumplieron los criterios de inclusión para análisis cualitativo y cuantitativo. Los estudios valorados varían en tiempo desde 2014 al 2017. Se lograron compilar un total de 128 oídos operados para el grupo endoscópico y 166 para el grupo microscópico.

Los resultados están resumidos en la tabla a continuación:

Se puede observar que en el objetivo primario no hay diferencias estadísticas, teniendo en cuenta que el procedimiento es el mismo, los resultados son consistentes con el resto de la literatura. Teóricamente el vértigo postoperatorio podría ser menor con el uso de endoscopios debido a una disminución de la manipulación de la platina, pero aquí muestra que no hay diferencia. Independientemente de la técnica utilizada, la perforación accidental de la membrana timpánica parece ser de mínimo riesgo. Una de las ventajas mostradas, es que al permitir mejor visualización de los elementos del oído medio, permite que el curetaje atical sea mínimo.
También la mejor visualización permite respetar de mejor manera el nervio cuerda del tímpano, lo que explicaría la reducción en el grupo endoscópico en cuanto a disgeusia postoperatoria. Una de las mayores desventajas que presenta el abordaje endoscópico, es la pérdida de la segunda mano, lo que provoca una curva de aprendizaje más larga.
En conclusión, para los resultados de la cirugía estapedial, en cuanto a resultados audiológicos, los resultados son similares independientemente del abordaje utilizado. La mejoría de la visualización proporciona una disminución en el curetaje óseo y una disminución en la manipulación del nervio cuerda del tímpano, lo que explicaría una menor tasa de disgeusia postoperatoria.

Cita: Koukkoullis A, Tóth I, Gede N, et al. Endoscopic versus microscopic stapes surgery outcomes: A meta-analysis and systematic review [published online ahead of print, 2019 Nov 12].Laryngoscope. 2019;10.1002/lary.28353. doi:10.1002/lary.28353

Espero la información sea de utilidad.
Saludos,

Dr. Ricardo Bartel A.
Otorrino.

Categories: Sin categoría

Compartir

Categories: Sin categoría

by Luis Herrera

Share

STAY IN THE LOOP

Subscribe to our free newsletter.

Don’t have an account yet? Get started with a 12-day free trial

Noticias Relacionadas

  • Hace unos días me pieideron que hiciera una presentación y una entrada de blog sobre como diferenciar y tratar inicialmente los tipos de otitis mas frecuentes. Asique aquí va. Las otitis más comunes las podemos dividir según su localización, tipo o evolución. Es por eso que se habla de otitis media, cuando afecta el espacio […]

  • En nuestra práctica clínica, un motivo de consulta bastante frecuente son los vértigos. Todos conocemos a alguien que sufre de vértigo o le han dicho que tiene vértigos. Pero, ¿qué es un vértigo del oído (vértigo vestibular) realmente? y ¿cuales son sus síntomas? Siempre que viene un paciente a la consulta explicándome que tiene un […]

  • Cómo otorrinos, algunos somos expertos en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para mejorar la respiración nasal. Una mejoría en la respiración nasal puede provocar muchos efectos positivos en tu calidad de vida, incluyendo mejor confort, disminuir los ronquidos y disminuir los episodios de sinusitis, e incluso puede mejorar tu rendimiento deportivo. La resistencia en el deporte […]