Anatomía endoscópica del oído medio 1

Un poco de anatomía siempre viene bien, así que los próximos 2 posts serán de anatomía también. En esta primera imagen tenemos una disección de oído medio, fíjense en la visión superior que proporcionan los endoscopios que se puede ver la mayoría de las estructuras del oído medio solo al levantar el colgajo timpanomeatal. Aquí piensen que aún no se ha quitado ninguna estructura ni se ha fresado nada de hueso.

Hay mas estructuras que aún no se les ha puesto nombre, puedes nombrar alguna?

👉 instagram.com/otorrino.barcelona

🇬🇧 A little bit of anatomy is always good, so the next 2 posts will be of anatomy as well. In this first picture we have a dissection of the middle ear, look at the enhanced visualization that endoscopes provide that you can see most part of the middle ear anatomy just by elevating the tympanomeatal flap. In this part of the dissection, no structure has been removed nor any bone has been drilled.

There are a few other structures that have not yet been tagged, can you name another one?

👉 instagram.com/otorrino.barcelona

Categories: Sin categoría

Compartir

Categories: Sin categoría

by Luis Herrera

Share

STAY IN THE LOOP

Subscribe to our free newsletter.

Don’t have an account yet? Get started with a 12-day free trial

Noticias Relacionadas

  • Hace unos días me pieideron que hiciera una presentación y una entrada de blog sobre como diferenciar y tratar inicialmente los tipos de otitis mas frecuentes. Asique aquí va. Las otitis más comunes las podemos dividir según su localización, tipo o evolución. Es por eso que se habla de otitis media, cuando afecta el espacio […]

  • En nuestra práctica clínica, un motivo de consulta bastante frecuente son los vértigos. Todos conocemos a alguien que sufre de vértigo o le han dicho que tiene vértigos. Pero, ¿qué es un vértigo del oído (vértigo vestibular) realmente? y ¿cuales son sus síntomas? Siempre que viene un paciente a la consulta explicándome que tiene un […]

  • Cómo otorrinos, algunos somos expertos en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para mejorar la respiración nasal. Una mejoría en la respiración nasal puede provocar muchos efectos positivos en tu calidad de vida, incluyendo mejor confort, disminuir los ronquidos y disminuir los episodios de sinusitis, e incluso puede mejorar tu rendimiento deportivo. La resistencia en el deporte […]