CÁNCER DE BOCA. ES GRAVE?
El cáncer de boca (los médicos la llamamos «cavidad oral») es el cáncer más frecuente dentro del área de las vías aerodigestivas (o área de cabeza y cuello). Aún y así es mucho menos frecuente que otros cánceres como el de mama, pulmón o colon. Sus factores causales suelen ser el tabaco, el alcohol y los roces crónicos con piezas dentales en mal estado. Los otorrinolaringólogos, especialmente los que tratamos pacientes afectos de cáncer de cabeza y cuello, y según el hospital donde trabajemos, también diagnosticamos y tratamos este tipo de cáncer, conjuntamente con otros cánceres de la zona como el de laringe y/o faringe. Otros especialistas que también lo hacen son los cirujanos maxilo-faciales o los cirujanos plásticos.
El cáncer de cavidad oral es un cáncer agresivo, que tiende a producir metástasis en los ganglios del cuello, pero afortunadamente la mayoría de ellos se diagnostican en fases tempranas de la enfermedad teniendo entonces unas posibilidades de curación muy altas. Generalmente es el odontólogo, el médico de cabecera o el propio paciente el que detecta una lesión en la boca y, ante la sospecha, remite al paciente a un especialista. Cuanto antes se derive al paciente, se hagan los estudios pertinentes y se inicie el tratamiento, mejor.
En general el tratamiento suele ser con cirugía, extirpando el tumor y muchas veces los ganglios del cuello. A veces, según las características de cada caso, se utilizan tratamientos no quirúrgicos como la radioterapia y/o la quimioterapia. Hoy en día, tanto el diagnóstico, como el tratamiento y el seguimiento de esta enfermedad son decididos en los llamados comités multidisciplinares donde se reúnen miembros de las diferentes especialidades que intervienen en todo el proceso y se consensuan las recomendaciones que se le dan al paciente. Estos comités son imprescindibles para ofrecer la mejor calidad asistencial y por tanto mejores posibilidades de superar la enfermedad.
A continuación os adjunto unos links a dos vídeos relacionados con el cáncer de boca. Cuidado porque son vídeos quirúrgicos, más destinados a profesionales sanitarios, pero abiertos al público mayor de edad en general.
En el primero vemos cómo se hace una vaporización láser de leucoplasias orales (son las llamadas lesiones precancerosas). En el segundo se puede ver la extirpación de un tumor cancerígeno de lengua.
Compartir
by Luis Herrera
Share
STAY IN THE LOOP
Subscribe to our free newsletter.
Hace unos días me pieideron que hiciera una presentación y una entrada de blog sobre como diferenciar y tratar inicialmente los tipos de otitis mas frecuentes. Asique aquí va. Las otitis más comunes las podemos dividir según su localización, tipo o evolución. Es por eso que se habla de otitis media, cuando afecta el espacio […]
En nuestra práctica clínica, un motivo de consulta bastante frecuente son los vértigos. Todos conocemos a alguien que sufre de vértigo o le han dicho que tiene vértigos. Pero, ¿qué es un vértigo del oído (vértigo vestibular) realmente? y ¿cuales son sus síntomas? Siempre que viene un paciente a la consulta explicándome que tiene un […]
Cómo otorrinos, algunos somos expertos en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para mejorar la respiración nasal. Una mejoría en la respiración nasal puede provocar muchos efectos positivos en tu calidad de vida, incluyendo mejor confort, disminuir los ronquidos y disminuir los episodios de sinusitis, e incluso puede mejorar tu rendimiento deportivo. La resistencia en el deporte […]