• Mi otorrino me dijo que podría tener un colesteatoma, pero, ¿a qué se refiere con eso? ¿es serio? ¿peligroso? ¿cómo se trata?, estas son algunas de las preguntas que los pacientes probablemente se lleven a casa después de su consulta con su otorrino. Aquí intentaremos paliar algunas de las preguntas que podrían surgir a posteriori. […]

  • Una consulta frecuente en cualquier centro de otorrinolaringología es la de los problemas óticos en relación a la práctica de submarinismo. Sobre esta cuestión lo primero que debemos aclarar es que por un lado existen los problemas relacionados con la entrada de agua en los conductos auditivos externos y por otro los relacionados con los […]

  • La otosclerosis es una causa muy frecuente de alteración de la audición. Es una displasia metabólica mediada genéticamente, la cual afecta el tejido óseo de la cápsula ótica (los elementos óseos que cubren el oído interno) y la cadena osicular. En la otosclerosis ocurre un proceso de esclerosis ósea que provoca un problema en el […]

  • El otorrino, en tanto que también cirujano de cuello, tiene la capacidad para realizar cirugía tiroidea y paratiroidea; siempre con el apoyo de un endocrinólogo a la hora de tomar decisiones en el manejo, tanto diagnósticas como terapéuticas. Las glándulas paratiroideas son pequeñas glándulas situadas cerca de la glándula tiroides, que se encargan de regular […]

  • Día de fístula de LCR de base de cráneo anterior: las fístulas de LCR ocurren cuando hay una disrupción tanto de la base del cráneo como de las meninges. Anatómicamente, hay estructuras neumatizadas e irregulares alrededor de la base del cráneo. A nivel de la base del cráneo anterior están los senos paranasales, y a […]

  • Para una abordaje sistemático a los senos paranasales, hay un concepto sobre puertas y habitaciones. Si cada lamela vertical fuera la puerta de una habitación, podríamos abrir una puerta y limpiar la habitación, no?. La primera puerta es el proceso unciforme/ agger nasi, en esta habitación, como dejaremos la bulla intacta, encontraremos el receso frontal […]

  • Bonus 1. La reducción amigdalar o amigdalotomía es probablemente la cirugía más frecuente de la especialidad. Tradicionalmente se realiza por una decepción subcapsular para asegurar quitar la mayor parte de la amigdala palatina. Un gran número de técnicas se pueden utilizar, incluyendo el bisturí frío, el electrocauterizador monopolar, y bipolar, tijeras bipolares, bisturí armónico, por […]

  • En una revisión sistemática reciente desarrollada por nuestro grupo revisó los datos publicados de un total de 266 pacientes operados por atresia de coanas con abordaje endoscópico y con uso de colgajos intranasales. La cirugía se consideró exitosa si el paciente se mantenía asintomático y no presentaba síntomas de obstrucción de la vía aérea durante […]

  • El tratamiento endoscópico de la atresia de coanas congénita (ACC) es actualmente el gold standard para esta patología. El abordaje endoscópico fue aplicado en la reparación de las ACC en los años 90’, permitiendo la integración de los principios de la cirugía endoscópica nasosinusal (CENS). Este abordaje debe cumplir los siguientes criterios: 🎯 Realizar una […]

  • ¿Es posible que el agua tenga memoria? Dicho así , llama la atención, ¿no?. La idea la plantea en la década de los 80, un investigador francés, Jaques Benveniste, que basándose en las reglas de la mecánica cuántica, experimenta con una eventual capacidad de transmisión de datos por ondas electromagnéticas que pueda tener el agua. […]