• Un poco de anatomía siempre viene bien, así que los próximos 2 posts serán de anatomía también. En esta primera imagen tenemos una disección de oído medio, fíjense en la visión superior que proporcionan los endoscopios que se puede ver la mayoría de las estructuras del oído medio solo al levantar el colgajo timpanomeatal. Aquí […]

  • El Incus: Un defecto en la rama larga del incus es una de las causas mas frecuentes de discontinuidad osicular. Hay varios factores etiológicos para la discontinidad de la articulación incudo-estapedial, incluyendo las otitis medias crónicas (con o sin colesteatoma), otitis media adhesiva, bolsillos de retracción, timpanoesclerosis y traumas de hueso temporal. La desarticulacion conlleva […]

  • DOI: 10.1080/00016489.2018.1425901 La evidencia siempre viene bien! En esta revisión sistemática hecha por nuestro grupo de trabajo, se hizo una comparación entre la transposición de incus y PORP como material de osiculoplastia en timpanoplastias tipo 3. No hubo diferencia significativa en la reducción del gap aéreo-óseo entre los grupos, pero si hay mayor probabilidad de […]

  • El meato medio es el espacio principal de trabajo durante la cirugía endoscópica nasosinusal. En esta imagen se pueden observar las estructuras principales con una optica de 0º. La estructura mas anterior es el proceso unciforme (primera lamela vertical), posterior a ella podemos observar la cara de la bulla etmoidalis (segunda lamela vertical). Posterior a […]

  • Los cornetes son unas estructuras carnosas que se encuentran en la nariz y que tienen la función de regular el flujo aéreo nasal así como de modificar las condiciones de humedad y temperatura del aire que respiramos. Son dos estructuras cilíndricas que, mediante un sistema vascular, se llenan y vacían de sangre según cada momento. […]

  • Los senos paranasales son espacios llenos de aire dentro de los huesos de la cara y el cráneo. Probablemente existen para disminuir el peso de la cabeza y aumentar su protección. Los senos paranasales están cubiertos con una delgada capa de tejido (mucosa) que normalmente crea una pequeña cantidad de mucosidad para mantener los senos […]

  • Hoy comentaremos un artículo publicado en la revista “European archives of Oto-Rhino-Laryngology”. Se trata de un estudio realizado por nuestro grupo de investigación. El realizó un meta-análisis de la literatura de los últimos 5 años sobre la comparación de resultados auditivos postoperatorios en cirugía estapedial. Comparando los resultados obtenidos con diferentes técnicas para fenestrar la […]

  • La rinosinusitis (RS) es una condición muy común en el mundo. Conlleva un peso significativo en la sociedad en términos de consumo de salud y disminución de la productividad. La RS crónica (RSC) es un problema de salud significativo que afecta al 5-12% de la población. Definición clínica RSC en adultos. Corresponde a una inflamación […]

  • El cáncer de boca (los médicos la llamamos «cavidad oral») es el cáncer más frecuente dentro del área de las vías aerodigestivas (o área de cabeza y cuello). Aún y así es mucho menos frecuente que otros cánceres como el de mama, pulmón o colon. Sus factores causales suelen ser el tabaco, el alcohol y […]

  • El interior de la nariz está dividida en dos fosas nasales por un muro llamado tabique o septo nasal. El septo está constituido por una porción ósea y otra cartilaginosa. Cuando este tabique está torcido, esto se denomina “desviación septal”. El tabique nasal es frágil, incluso un pequeño golpe o herida pueden producir una desviación […]