El Incus (Yunque)

El Incus: Un defecto en la rama larga del incus es una de las causas mas frecuentes de discontinuidad osicular. Hay varios factores etiológicos para la discontinidad de la articulación incudo-estapedial, incluyendo las otitis medias crónicas (con o sin colesteatoma), otitis media adhesiva, bolsillos de retracción, timpanoesclerosis y traumas de hueso temporal. La desarticulacion conlleva a una hipoacusia de ransmision. Varias tecnicas existen para reconstruir la articulación incudoestapedial, incluyendo la trasnposicion de material biológico, el uso de protesis osiculares parciales (PORP) y cemento de hueso. Como comentabamos, es el defecto oscicular mas frecuentemente encontrado (60% de todos los defectos osiculares). Suele encontrarse con un estapedio mobil e íntegro.
👉 instagram.com/otorrino.barcelona

🇬🇧 The incus: A defect of the long process of the incus is one of the most frequent causes of ossicular discontinuity. There are several aetiological factors for incudo-stapedial joint discontinuity, including chronic middle ear disease with or without cholesteatoma, adhesive otitis media, retraction pockets, tympanosclerosis, and temporal bone trauma. Separation of the incudo-stapedial joint may lead to conductive hearing loss. Various techniques have been described with which to reconstruct incudo-stapedial joint continuity, including transposition of a biological autograft or homograft, and use of partial ossicular replacement prostheses (PORP) and bone cement. As commented previously, the most frequently seen ossicular problem is a defective or missing incus with an intact and mobile stapes and the malleus handle (60% of all ossicular defects).

👉 instagram.com/otorrino.barcelona

Categories: Sin categoría

Compartir

Categories: Sin categoría

by Luis Herrera

Share

STAY IN THE LOOP

Subscribe to our free newsletter.

Don’t have an account yet? Get started with a 12-day free trial

Noticias Relacionadas

  • Hace unos días me pieideron que hiciera una presentación y una entrada de blog sobre como diferenciar y tratar inicialmente los tipos de otitis mas frecuentes. Asique aquí va. Las otitis más comunes las podemos dividir según su localización, tipo o evolución. Es por eso que se habla de otitis media, cuando afecta el espacio […]

  • En nuestra práctica clínica, un motivo de consulta bastante frecuente son los vértigos. Todos conocemos a alguien que sufre de vértigo o le han dicho que tiene vértigos. Pero, ¿qué es un vértigo del oído (vértigo vestibular) realmente? y ¿cuales son sus síntomas? Siempre que viene un paciente a la consulta explicándome que tiene un […]

  • Cómo otorrinos, algunos somos expertos en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para mejorar la respiración nasal. Una mejoría en la respiración nasal puede provocar muchos efectos positivos en tu calidad de vida, incluyendo mejor confort, disminuir los ronquidos y disminuir los episodios de sinusitis, e incluso puede mejorar tu rendimiento deportivo. La resistencia en el deporte […]