EL RONQUIDO Y LA NARIZ

Los problemas nasales tiene alguna relación con el ronquido? La respuesta es que sí. Esto algo que sorprende a muchas personas que consultan por problemas de ronquido cuando les preguntas por patología nasal y les exploras la nariz. El ronquido y el síndrome de apneas del sueño afectan a muchas personas y las causas suelen ser múltiples.
Cuando dormimos la musculatura de la faringe se relaja y esto provoca una tendencia al colapso parcial o total y transitorio de las vías respiratorias altas. Cuando la nariz presenta cualquier problema que provoque una dificultad a la entrada del aire la respiración se realizará a través de la boca y esto, por una serie de motivos físicos y anatómicos, aumentará la tendencia al colapso de las paredes de la faringe, aumentando el ronquido y el riesgo de apneas.
Sabemos por varios estudios clínicos que la mejora en la respiración nasal mejora el ronquido, la calidad del sueño y la somnolencia diurna. No hay mucha evidencia de que mejore los parámetros relacionados con las apneas pero sí parece que podría tener también un efecto beneficioso a la hora de reducirlas.
Es por estos motivos que en el mercado existen diferentes productos que se comercializan como tratamientos del ronquido y que están basados en la mejora de la ventilación nasal: dilatadores, tiras y demás artilugios nasales tienen todos el mismo objetivo. Son útiles? Son eficaces? Pues dependerá de cada paciente, del papel que juegue la nariz en su ronquido y de si hay otras causas añadidas.
En este sentido, dentro de la valoración otorrinolaringológica de un paciente roncador es imperativo valorar la funcionalidad nasal y descartar patología muy común como la hipertrofia de cornetes, la desviación del tabique nasal, el colapso valvular o la poliposis nasosinusal. En caso de encontrarse patología de este tipo debe procederse a su tratamiento. En algunos casos en los que no se encuentra una patología nasal evidente igualmente se puede hacer una prueba que consiste en usar sprays nasales descongestivos durante la noche y ver qué efecto tienen sobre el ronquido y la calidad del sueño. Muchas veces nos encontramos gratas sorpresas!
Compartir
by Luis Herrera
Share
STAY IN THE LOOP
Subscribe to our free newsletter.
Hace unos días me pieideron que hiciera una presentación y una entrada de blog sobre como diferenciar y tratar inicialmente los tipos de otitis mas frecuentes. Asique aquí va. Las otitis más comunes las podemos dividir según su localización, tipo o evolución. Es por eso que se habla de otitis media, cuando afecta el espacio […]
En nuestra práctica clínica, un motivo de consulta bastante frecuente son los vértigos. Todos conocemos a alguien que sufre de vértigo o le han dicho que tiene vértigos. Pero, ¿qué es un vértigo del oído (vértigo vestibular) realmente? y ¿cuales son sus síntomas? Siempre que viene un paciente a la consulta explicándome que tiene un […]
Cómo otorrinos, algunos somos expertos en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para mejorar la respiración nasal. Una mejoría en la respiración nasal puede provocar muchos efectos positivos en tu calidad de vida, incluyendo mejor confort, disminuir los ronquidos y disminuir los episodios de sinusitis, e incluso puede mejorar tu rendimiento deportivo. La resistencia en el deporte […]