HIPERTROFIA DE CORNETES NASALES

La hipertrofia de cornetes se refiere a un crecimiento excesivo de las estructuras localizadas en la parte interna de la cavidad nasal. Estas estructuras tienen una cobertura especial llamada mucosa. Los cornetes son las estructuras encargadas de filtrar, calentar y humidificar el aire que respiramos.

La mucosa naturalmente se inflama durante un ciclo nasal normal, cuando los tumbamos y en respuesta a alérgenos u otros irritantes. Si los cornetes se hipertrofian (agrandan), la respiración puede ser dificultosa.

Los síntomas de una hipertrofia de cornetes pueden ser:

  1. Congestión nasal constante o cuando nos tumbamos.
  2. Dificultad para respirar por la nariz.
  3. Respiración ruidosa.
  4. Ocupación o exceso de mucosidad

Causas

La hipertrofia de cornetes se produce cuando la mucosa se inflama o se agranda, esto puede ser crónico o agudo y puede ser provocado por condiciones como:

  1. Cambios hormonales.
  2. Medicaciones.
  3. Rinitis.
  4. Sinusitis.
  5. Resfriados comunes.

Tratamiento

El tratamiento de la hipertrofia de cornetes dependerá de la causa específica. Puede ser médico o quirúrgico.

Tratamiento medico

La medicación suele ser el primer escalón de tratamiento para reducir los síntomas, dentro estas pueden incluir.

  1. Medicación para la alergia, si la causa es una rinitis alérgica.
  2. Corticoides tópicos (spray).
  3. Antihistamínicos tópicos.
  4. Lavados nasales con suero fisiológico.

Tratamiento quirúrgico

Si los medicamentos no tienen el efecto esperado, la cirugía puede utilizarse para reducir el tamaño de los cornetes (turbinas). La cirugía habitualmente se realiza a través de las fosas nasales y puede ser realizada con anestesia general o local, normalmente como un procedimiento ambulatorio. Normalmente este acto quirúrgico suele combinarse con la cirugía de corrección del tabique nasal, la septoplastia.

Para más información sobre Septoplastia: https://ricardobartel.wixsite.com/otorrinobartel/post/me-recomendaron-una-septoplastia-qué-es-esto-por-qué-debería-hacerse

Atentamente
Dr Ricardo Bartel.
Otorrinolaringología.

Categories: Sin categoría

Compartir

Categories: Sin categoría

by Luis Herrera

Share

STAY IN THE LOOP

Subscribe to our free newsletter.

Don’t have an account yet? Get started with a 12-day free trial

Noticias Relacionadas

  • Hace unos días me pieideron que hiciera una presentación y una entrada de blog sobre como diferenciar y tratar inicialmente los tipos de otitis mas frecuentes. Asique aquí va. Las otitis más comunes las podemos dividir según su localización, tipo o evolución. Es por eso que se habla de otitis media, cuando afecta el espacio […]

  • En nuestra práctica clínica, un motivo de consulta bastante frecuente son los vértigos. Todos conocemos a alguien que sufre de vértigo o le han dicho que tiene vértigos. Pero, ¿qué es un vértigo del oído (vértigo vestibular) realmente? y ¿cuales son sus síntomas? Siempre que viene un paciente a la consulta explicándome que tiene un […]

  • Cómo otorrinos, algunos somos expertos en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para mejorar la respiración nasal. Una mejoría en la respiración nasal puede provocar muchos efectos positivos en tu calidad de vida, incluyendo mejor confort, disminuir los ronquidos y disminuir los episodios de sinusitis, e incluso puede mejorar tu rendimiento deportivo. La resistencia en el deporte […]