Láser vs motor para la fenestración de la platina durante la cirugía estapedial. Un Meta-análisis

Hoy comentaremos un artículo publicado en la revista “European archives of Oto-Rhino-Laryngology”. Se trata de un estudio realizado por nuestro grupo de investigación. El realizó un meta-análisis de la literatura de los últimos 5 años sobre la comparación de resultados auditivos postoperatorios en cirugía estapedial. Comparando los resultados obtenidos con diferentes técnicas para fenestrar la platina: el láser CO2 o la perforación con motor.
La cirugía estapedial es actualmente el gold standard en cuanto al tratamiento de la otoesclerosis. Hay varias controversias en relación qué técnica quirúrgica es más favorable para la obtención de resultados auditivos óptimos. El estudio presenta una actualización de la medicina basada en evidencia (MBE) en relación a la utilización de láseres o fresas para la fenestración de la platina del estapedio. Para esto se realizó una revisión sistemática y un meta-análisis.
Se hizo una recogida de datos de los últimos 5 años en la base de datos de PubMed/MEDLINE. Un total de 3 estudios cumplieron el criterio de inclusión, en los cuales se logró recolectar 1531 pacientes en los que se realizó cirugía estapedial para tratar la otoesclerosis.
Para el grupo de perforación con motor, se recolectaron 978 pacientes: 1) la edad media fue de 50 años; 2) la proporción de mujeres fue de 62%; 3) el gap aero-óseo (ABG: del inglés air-bone gap) preoperatorio medio fue de 28 dB; 4) el ABG postoperatorio medio fue de 8 dB; 5) la mejoría media del ABG fue de 20 dB; 5) y la proporción de cierre del ABG a menos de 10 dB fue de un 74%.
Para el grupo de perforación con láser, se recolectaron 553 pacientes: 1) la edad media fue de 47 años; 2) la proporción de mujeres fue de 63%; 3) el ABG preoperatorio medio fue de 26 dB; 4) el ABG postoperatorio medio fue de 8 dB; 5) la mejoría media del ABG fue de 18 dB; 5) y la proporción de cierre del ABG a menos de 10 dB fue de un 72%.
El meta-análisis concluyó que no había diferencia estadísticamente significativa entre las dos técnicas quirúrgicas.
Los resultados de este estudio muestran que en relación a resultados auditivos postoperatorios, los resultados son comparables y no hay diferencia estadística ni clínica entre el uso de láseres o motor para la fenestración de la platina estapedial.
Espero que la información sea de utilidad
Dr. Ricardo Bartel
Cita: Bartel R, Huguet G, Cruellas F, Hamdan M, Gonzalez-Compta X, Cisa E. Laser vs drill for footplate fenestration during stapedotomy: a systematic review and meta-analysis of hearing results. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2020 Jun 13. doi: 10.1007/s00405-020-06117-1. Epub ahead of print. PMID: 32535861.
Compartir
by Luis Herrera
Share
STAY IN THE LOOP
Subscribe to our free newsletter.
Hace unos días me pieideron que hiciera una presentación y una entrada de blog sobre como diferenciar y tratar inicialmente los tipos de otitis mas frecuentes. Asique aquí va. Las otitis más comunes las podemos dividir según su localización, tipo o evolución. Es por eso que se habla de otitis media, cuando afecta el espacio […]
En nuestra práctica clínica, un motivo de consulta bastante frecuente son los vértigos. Todos conocemos a alguien que sufre de vértigo o le han dicho que tiene vértigos. Pero, ¿qué es un vértigo del oído (vértigo vestibular) realmente? y ¿cuales son sus síntomas? Siempre que viene un paciente a la consulta explicándome que tiene un […]
Cómo otorrinos, algunos somos expertos en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para mejorar la respiración nasal. Una mejoría en la respiración nasal puede provocar muchos efectos positivos en tu calidad de vida, incluyendo mejor confort, disminuir los ronquidos y disminuir los episodios de sinusitis, e incluso puede mejorar tu rendimiento deportivo. La resistencia en el deporte […]