OPERACIÓN DE GLÁNDULA PARATIROIDES

El otorrino, en tanto que también cirujano de cuello, tiene la capacidad para realizar cirugía tiroidea y paratiroidea; siempre con el apoyo de un endocrinólogo a la hora de tomar decisiones en el manejo, tanto diagnósticas como terapéuticas.

Las glándulas paratiroideas son pequeñas glándulas situadas cerca de la glándula tiroides, que se encargan de regular los niveles de calcio en sangre. Es bastante común la aparición de los llamados “adenomas paratiroideos”. Son tumores benignos, que crecen en la glándula paratiroidea y que hacen que ésta segregue una mayor cantidad de parato-hormona, hecho que conlleva una elevación patológica de los niveles de calcio en la sangre. Normalmente el diagnóstico es casual, al hacernos una analítica por otro motivo y encontrarse unos niveles de calcio en sangre elevados (hipercalcemia). Otras veces el diagnóstico es debido a una osteoporosis o a cálculos renales repetidos, ambos procesos relacionados con hipercalcemia.

Tras la localización del adenoma mediante distintos tipos de pruebas diagnósticas generalmente se requiere una cirugía para extirparlo. La cirugía suele ser senzilla y rápida y en la mayor parte de los pacientes se consigue solucionar el problema y disminuir los niveles de calcio a unos límites normales. Sin embargo, como cualquier cirugía, no está exenta de riesgos y dificultades. Los casos más complejos son aquellos en los que el adenoma es pequeño y su localización durante la cirugía dificultosa. En general intentamos hacer una cirugía dirigida y mínimamente invasiva, es decir, hacer una incisión pequeña justo donde creemos que está el adenoma. Pero en algunos casos, y a pesar de las pruebas diagnósticas, no sabemos exactamente dónde encontraremos el adenoma, o ni siquiera si lo encontraremos. La cirugía puede acabar siendo una búsqueda de una aguja en un pajar o incluso no siendo resolutiva. Afortunadamente estos casos son muy poco habituales.

Aquí abajo adjunto un link dónde poder ver una cirugía paratiroidea completa (es un resumen de 10min) https://youtu.be/as0EGMSlx4Y.

Categories: Sin categoría

Compartir

Categories: Sin categoría

by Luis Herrera

Share

STAY IN THE LOOP

Subscribe to our free newsletter.

Don’t have an account yet? Get started with a 12-day free trial

Noticias Relacionadas

  • Hace unos días me pieideron que hiciera una presentación y una entrada de blog sobre como diferenciar y tratar inicialmente los tipos de otitis mas frecuentes. Asique aquí va. Las otitis más comunes las podemos dividir según su localización, tipo o evolución. Es por eso que se habla de otitis media, cuando afecta el espacio […]

  • En nuestra práctica clínica, un motivo de consulta bastante frecuente son los vértigos. Todos conocemos a alguien que sufre de vértigo o le han dicho que tiene vértigos. Pero, ¿qué es un vértigo del oído (vértigo vestibular) realmente? y ¿cuales son sus síntomas? Siempre que viene un paciente a la consulta explicándome que tiene un […]

  • Cómo otorrinos, algunos somos expertos en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para mejorar la respiración nasal. Una mejoría en la respiración nasal puede provocar muchos efectos positivos en tu calidad de vida, incluyendo mejor confort, disminuir los ronquidos y disminuir los episodios de sinusitis, e incluso puede mejorar tu rendimiento deportivo. La resistencia en el deporte […]