PLACAS AMIGDALARES

Quien no ha sufrido, o ha oído hablar de unas bolitas blancas malolientes que aparecen en la superficie de las amígdalas ? A veces se confunden con amigdalitis, pero evolucionan sin fiebre, ni afectación general, y prácticamente son indoloras. Son los llamados Tonsiolitos o Caseum amigdalar.

Las amigdalas son esas estructuras redondeadas constituidas por tejido linfoide, que forma parte del sistema inmunitario, y ayudan a filtrar virus,bacterias e impurezas del aire que entra por nariz o boca. Su superficie suele estar salpicada de unas pequeñas cavidades, llamadas «criptas», consecuencia de infecciones repetidas de las amigdalas. Estas criptas retienen facilmente residuos de comida, celulas muertas de faringe o fosas nasales, leucocitos, restos de moco,… Estas sustancias pueden acumularse en las criptas, y suelen sobreinfectarse con la presencia de bacterias anaerobicas. Estas bacterias, llamadas asi porque se desarrollan en ambientes sin oxigeno, se situan fundamentalmente en los espacios interdentales mas profundos (donde no suele llegar el cepillo dental) y en la parte posterior de la lengua y otros rincones de la faringe.

Tenemos pues el concepto de que por alguna razon , que abarca disminucion de defensas, infecciones amigdalares repetidas, tabaquismo, deficits alimentarios o dietas incorrectas, estres,…, se congestiona la superficie de las criptas, que retiene materia que se sobreinfecta con bacterias anaerobicas de la boca.

De ello se deduce que la prevencion pasa por una buena salud bucal , alimentacion correcta, buen estado inmunitario, etc.

Una vez ya tenemos el caseum establecido, con las molestias que genera, sobretodo halitosis, la tendencia habitual es intentar manipulaciones para la expulsion del calculo. Personalmente, y salvo casos concretos de molestias acentuadas, yo recomiendo evitar tales practicas, dado que suelen castigar la mucosa dejando una cripta aun mas inflamada cuando eliminas la piedra, con lo que favorecemos la reaparicion del tonsiolito.

Nuestras recomendaciones, ademas de las preventivas ya citadas, son: – lavarse los dientes correctamente, dos veces al dia, con movimientos verticales, mejor con cepillo electrico, y utilizar seda dental para los espacios interdentarios minimo una vez al dia. (recordar que las bacterias anaerobicas se situan especialmente en esos espacios) . No olvidar el cepillado de la lengua, generoso y alcanzando al maximo posible su porcion mas interna o posterior.

– enjuagues bucales con agua y sal marina o con peroxido de hidrogeno (agua oxigenada) . Evitar los antisepticos alcoholicos.

– en casos severos podemos realizar la llamada «Criptolisis» que consiste en la eliminación quirúrgica de las criptas mediante radiofrecuencia o láser. Esta técnica es poco invasiva, bombardeando las amígdalas con láser o aplicando radiofrecuencia, con la intención de alisar la superficie de las criptas evitando asi el acumulo de detritus. Suele resultar efectiva, pero siempre hay el riesgo de reaparición de nuevas criptas con la reproducción del problema.

-conseguir la erradicación completa requiere la extirpación completa de las amígdalas,la amigdalectomia, técnica que hoy en día esta muy limitada en sus indicaciones, y concretamente en esta ,solo para casos muy excepcionales.

Categories: Sin categoría

Compartir

Categories: Sin categoría

by Luis Herrera

Share

STAY IN THE LOOP

Subscribe to our free newsletter.

Don’t have an account yet? Get started with a 12-day free trial

Noticias Relacionadas

  • Hace unos días me pieideron que hiciera una presentación y una entrada de blog sobre como diferenciar y tratar inicialmente los tipos de otitis mas frecuentes. Asique aquí va. Las otitis más comunes las podemos dividir según su localización, tipo o evolución. Es por eso que se habla de otitis media, cuando afecta el espacio […]

  • En nuestra práctica clínica, un motivo de consulta bastante frecuente son los vértigos. Todos conocemos a alguien que sufre de vértigo o le han dicho que tiene vértigos. Pero, ¿qué es un vértigo del oído (vértigo vestibular) realmente? y ¿cuales son sus síntomas? Siempre que viene un paciente a la consulta explicándome que tiene un […]

  • Cómo otorrinos, algunos somos expertos en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para mejorar la respiración nasal. Una mejoría en la respiración nasal puede provocar muchos efectos positivos en tu calidad de vida, incluyendo mejor confort, disminuir los ronquidos y disminuir los episodios de sinusitis, e incluso puede mejorar tu rendimiento deportivo. La resistencia en el deporte […]