QUÉ ES LA RADIOFRECUENCIA DE CORNETES?

Los cornetes son unas estructuras carnosas que se encuentran en la nariz y que tienen la función de regular el flujo aéreo nasal así como de modificar las condiciones de humedad y temperatura del aire que respiramos. Son dos estructuras cilíndricas que, mediante un sistema vascular, se llenan y vacían de sangre según cada momento. Por ejemplo, al hacer deporte, el cuerpo segrega adrenalina y una de las funciones de esta hormona es la de vaciar y por tanto reducir el tamaño de los cornetes, para así favorecer la entrada de aire.

Múltiples causas son las que provocan su engrosamiento, agrandamiento o inflamación patológica, en cuyo caso la persona tiene dificultades para respirar por la nraiz. Esta condición se denomina hipertrofia cornetes (nada tiene que ver con la hipertrofia de “carnots”, adenoides o vegetaciones) y suele ser una condición que acompaña a un cuadro de rinitis o rinosinusitis crónica.

El tratamiento quirúrgico de la hipertrofia de cornetes consiste en su reducción mediante láser o radiofrecuencia. La técnica que solemos emplear con más frecuencia es la radiofrecuencia de cornetes. Es un procedimiento sencillo, que se realiza bajo anestesia local y sedación y que suele durar unos 10-15 minutos. Como se puede ver en el vídeo que adjuntamos, la técnica consiste en aplicar radiofrecuencia sobre el cornete a través de una aguja que introducimos por los orificios nasales. La radiofrecuencia provoca una reducción controlada de los tejidos del cornete a la vez que los coagula reduciendo drásticamente el sangrado. No requiere dar puntos de sutura ni colocar taponamientos en la nariz. A las dos o tres horas del procedimiento, el paciente se va de alta y generalmente a las 24-48h está haciendo vida normal. En un artículo anterior se especifican los detalles del postoperatorio.

En el siguiente link se puede ver la técnica realizada con endoscopia nasal.

 

Categories: Sin categoría

Compartir

Categories: Sin categoría

by Luis Herrera

Share

STAY IN THE LOOP

Subscribe to our free newsletter.

Don’t have an account yet? Get started with a 12-day free trial

Noticias Relacionadas

  • Hace unos días me pieideron que hiciera una presentación y una entrada de blog sobre como diferenciar y tratar inicialmente los tipos de otitis mas frecuentes. Asique aquí va. Las otitis más comunes las podemos dividir según su localización, tipo o evolución. Es por eso que se habla de otitis media, cuando afecta el espacio […]

  • En nuestra práctica clínica, un motivo de consulta bastante frecuente son los vértigos. Todos conocemos a alguien que sufre de vértigo o le han dicho que tiene vértigos. Pero, ¿qué es un vértigo del oído (vértigo vestibular) realmente? y ¿cuales son sus síntomas? Siempre que viene un paciente a la consulta explicándome que tiene un […]

  • Cómo otorrinos, algunos somos expertos en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para mejorar la respiración nasal. Una mejoría en la respiración nasal puede provocar muchos efectos positivos en tu calidad de vida, incluyendo mejor confort, disminuir los ronquidos y disminuir los episodios de sinusitis, e incluso puede mejorar tu rendimiento deportivo. La resistencia en el deporte […]