QUÉ ES LA SOMNOSCOPIA?

El otorrino es un especialista que desde siempre ha tenido un papel importante en el diagnóstico y el tratamiento del ronquido. Lo que hacíamos hasta hace pocos años era explorar las vías altas para determinar el origen del ronquido (la nariz, el paladar, la faringe, etc.) y valorar si algún tipo de intervención en estas zonas podía disminuir o resolver el ronquido. El problema es que explorábamos al paciente en la consulta, despierto y en posición sentada; ésta es una situación que no se parece en nada a la situación real del ronquido: dormidos y estirados en una cama. Por esto, en muchas ocasiones no éramos capaces de determinar dónde estaba el problema exactamente y por tanto si era factible plantear un tratamiento quirúrgico y cuál.

Desde hace pocos años se ha popularizado una nueva prueba que ha significado un enorme cambio en la forma en que valoramos a nuestros pacientes. Esta prueba consiste en, sencillamente, explorar las vías aerodigestivas altas mientras el paciente está dormido. Es la llamada «somnoscopia». Lo que hacemos es, en un quirófano y bajo control de un anestesista, inducir el sueño con fármacos específicos, provocar el ronquido y/o las apneas, y entonces explorar las vías altas con una cámara que introducimos por la nariz y desde la que podemos evaluar mucho mejor y más realmente donde está el origen del ronquido. La prueba tiene una duración de unos 30 minutos y es de carácter ambulatorio, es decir, tras su finalización el paciente es dado de alta.

La somnoscopia no es una exploración indicada en todos los pacientes afectos de ronquido; por ejemplo, aquellas personas afectas de un problema de ronquido y apneas severo requieren inicialmente un tratamiento con CPAP, independiemtemente de la causa que las genere, y por ello no suelen ser valoradas con la somnoscopia. En general esta prueba se recomienda para aquellos pacientes que no toleran la CPAPcon ronquido simple o con un problema leve de apneas que no requieran de un tratamiento con CPAP y que se puedan beneficiar de otros tipos de tratamiento específicos para el ronquido como las medidas posturales, los dispositivos de avance mandibular i/o la cirugía de vías respiratorias altas. En futuros artículos iremos dando detalles sobre estos tratamientos

Categories: Sin categoría

Compartir

Categories: Sin categoría

by Luis Herrera

Share

STAY IN THE LOOP

Subscribe to our free newsletter.

Don’t have an account yet? Get started with a 12-day free trial

Noticias Relacionadas

  • Hace unos días me pieideron que hiciera una presentación y una entrada de blog sobre como diferenciar y tratar inicialmente los tipos de otitis mas frecuentes. Asique aquí va. Las otitis más comunes las podemos dividir según su localización, tipo o evolución. Es por eso que se habla de otitis media, cuando afecta el espacio […]

  • En nuestra práctica clínica, un motivo de consulta bastante frecuente son los vértigos. Todos conocemos a alguien que sufre de vértigo o le han dicho que tiene vértigos. Pero, ¿qué es un vértigo del oído (vértigo vestibular) realmente? y ¿cuales son sus síntomas? Siempre que viene un paciente a la consulta explicándome que tiene un […]

  • Cómo otorrinos, algunos somos expertos en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para mejorar la respiración nasal. Una mejoría en la respiración nasal puede provocar muchos efectos positivos en tu calidad de vida, incluyendo mejor confort, disminuir los ronquidos y disminuir los episodios de sinusitis, e incluso puede mejorar tu rendimiento deportivo. La resistencia en el deporte […]