QUÉ ES UN DRENAJE EN EL OÍDO?
Invierno, es época de mocos, época en la que empezamos a tener pacientes, niños especialmente, a los que hay que poner un drenaje en el oído. En este artículo os resumimos qué es esto del drenaje.
El oído tiene 3 partes: oído externo (el pavellón y el conducto auditivo externo), el oído medio (donde está el tímpano y los huesecillos) y el oído interno (el nervio acústico y el sistema del equilibrio). El oído medio es una cavidad pequeña, como si fuera un tambor, donde se sitúan los huesecillos y que se comunica con la nariz a través de la trompa de Eustaquio. A través de la Trompa puede equilibrar presiones respecto a la presión atmosférica, echo importante para que el tímpano pueda vibrar con normalidad.
Cuando la Trompa no funciona correctamente decimos que el oído tiene un problema de ventilación; éste se manifiesta en forma de «mocos en el oído», otitis repetidas y otros problemas relacionados con el tímpano. En los niños este problema es muy frecuente por varios motivos: una falta de madurez anatómica de la trompa hace que ésta funcione peor en el niño que en el adulto; el crecimiento de las vegetaciones en la nariz también dificulta la ventilación del oído; y además los resfriados comunes frecuentes en niños que acuden a guardería/escuela favorecen los problemas de ventilación por congestión nasal.
Existen varias formas de abordar el problema de la ventilación del oído. Una de ellas, reservada para los casos en los que los tratamientos conservadores no hayan funcionado, es la colocación de un drenaje (los otorrinos los llamamos «DTT»). Este procedimiento consiste en, a través del conducto auditivo externo, hacer un pequeño agujero en el tímpano para acceder al oído medio, succionar la mucosidad y colocar un pequeño tubo, de 1 mm, que mantendrá comunicado el oído medio con el externo.
Este drenaje caerá espontáneamente al cabo de unos meses. En la mayoría de casos sin ninguna secuela posterior, aunque en un pequeño porcentaje, cuando caiga el drenaje, quedará un pequeño agujero en el tímpano que en un futuro habrá que cubrir con un injerto.
El drenaje es un tratamiento que pretende ventilar el oído medio de forma temporal ya que cuando éste se expulsa el oído vuelve a su estado habitual. Es por este motivo que algunos pacientes requieren la colocación de nuevos drenajes de forma recurrente e incluso de drenajes permanentes.
Os adjuntamos un vídeo donde se ve muy bien qué es y cómo se coloca un drenaje.
Compartir
by Luis Herrera
Share
STAY IN THE LOOP
Subscribe to our free newsletter.
Hace unos días me pieideron que hiciera una presentación y una entrada de blog sobre como diferenciar y tratar inicialmente los tipos de otitis mas frecuentes. Asique aquí va. Las otitis más comunes las podemos dividir según su localización, tipo o evolución. Es por eso que se habla de otitis media, cuando afecta el espacio […]
En nuestra práctica clínica, un motivo de consulta bastante frecuente son los vértigos. Todos conocemos a alguien que sufre de vértigo o le han dicho que tiene vértigos. Pero, ¿qué es un vértigo del oído (vértigo vestibular) realmente? y ¿cuales son sus síntomas? Siempre que viene un paciente a la consulta explicándome que tiene un […]
Cómo otorrinos, algunos somos expertos en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para mejorar la respiración nasal. Una mejoría en la respiración nasal puede provocar muchos efectos positivos en tu calidad de vida, incluyendo mejor confort, disminuir los ronquidos y disminuir los episodios de sinusitis, e incluso puede mejorar tu rendimiento deportivo. La resistencia en el deporte […]