RINITIS CRÓNICA NO ALÉRGICA (VASOMOTORA)

La rinitis vasomotora involucra un cuadro clínico crónico caracterizado por una nariz congestionada asociada a estornudos y goteo nasal sin causa aparente. Los síntomas de la rinitis vasomotora son similares a la rinitis alérgica, pero no hay una evidencia de reacción alérgica.
Es una entidad que puede afectar tanto a niños como adultos, pero es más frecuente en mayores de 20 años. Los desencadenantes pueden variar y pueden incluir algunos olores o irritantes aéreos, cambios en el clima, alguna medicación, comidas o enfermedades crónicas.
El diagnóstico de rinitis vasomotora se hace posteriormente a que se descarte una causa alérgica, esto puede requerir pruebas de alergia.
Sintomas
Si usted tiene síntomas de rinitis vasomotora, probablemente estos síntomas sean fluctuantes durante todo el año. Los síntomas más frecuentes son: obstrucción nasal, goteo nasal, estornudos, sensación de mucosidad en la garganta o tos.
A diferencia de la rinitis alérgica la sensación de picor en ojos, nariz o garganta no suelen ser síntomas típicos.
Causas
La causa exacta de la rinitis vasomotora es desconocida. Pensamos que este tipo de rinitis ocurre cuando los vasos sanguíneos de los cornetes se expanden y se llenan de sangre. Hay muchas teorías, en las que se incluye que las terminaciones nerviosas terminales en los cornetes hacen una respuesta desmesurada, de manera similar a la manera en que los bronquios reaccionan en el asma.
Aun así, independientemente de la causa, el resultado es el mismo: Mucosa nasal inflamatoria, congestión nasal y mucosidad excesiva.
Factores de riesgo
Los principales factores de riesgo para desarrollar una rinitis vasomotora:
- Exposición a irritantes: por ejemplo el smog, humo del tabaco.
- Uso prolongado de descongestionantes nasales (Oxymetazolina).
- Algunas enfermedades crónicas como el hipotiroidismo, fatiga crónica y diabetes.
Complicaciones
La rinitis vasomotora puede estar asociada diferentes enfermedades nasosinusales, como pólipos nasales o evolucionar hacia sinusitis crónica.
Prevención
Si ya tienes síntomas de rinitis vasomotora, puedes realizar prevenciones para evitar reagudizaciones de los síntomas. Intenta evitar los desencadenantes. Sobre todo no abuses de los descongestionantes nasales, ya que puede empeorar tus síntomas a largo plazo.
Ve a ver a tu otorrino para estudio y recomendación de tratamiento, para eso estamos.
Saludos,
Atentamente
Dr Ricardo Bartel
Otorrino
Compartir
by Luis Herrera
Share
STAY IN THE LOOP
Subscribe to our free newsletter.
Hace unos días me pieideron que hiciera una presentación y una entrada de blog sobre como diferenciar y tratar inicialmente los tipos de otitis mas frecuentes. Asique aquí va. Las otitis más comunes las podemos dividir según su localización, tipo o evolución. Es por eso que se habla de otitis media, cuando afecta el espacio […]
En nuestra práctica clínica, un motivo de consulta bastante frecuente son los vértigos. Todos conocemos a alguien que sufre de vértigo o le han dicho que tiene vértigos. Pero, ¿qué es un vértigo del oído (vértigo vestibular) realmente? y ¿cuales son sus síntomas? Siempre que viene un paciente a la consulta explicándome que tiene un […]
Cómo otorrinos, algunos somos expertos en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para mejorar la respiración nasal. Una mejoría en la respiración nasal puede provocar muchos efectos positivos en tu calidad de vida, incluyendo mejor confort, disminuir los ronquidos y disminuir los episodios de sinusitis, e incluso puede mejorar tu rendimiento deportivo. La resistencia en el deporte […]