RONCAR ES MALO?

Muchas personas roncan. Es eso malo? El ronquido es un motivo de consulta al médico muy frecuente. La mayoría de las veces la consulta suele venir motivada por familiares de la persona que ronca y debido al ruido que hace al dormir. Pocas veces el ronquido es motivo de consulta por un «problema de salud».
El ronquido es el sonido que generan las diferentes estructuras de las vías aéreas superiores (nariz, boca y garganta) cuando vibran durante el sueño. Este ruido se provoca porque al inspirar aire se genera una presión negativa en las vías aéreas superiores que hace que los tejidos de la faringe y de la base de la lengua tiendan al colapso y choquen entre sí. Cuando, por diferentes motivos, esta tendencia al colapso aumenta, se llega a producir un colapso real de la faringe y una obstrucción transitoria de la entrada de aire en los pulmones, lo que llamamos «apnea». Cuando sufrimos una apnea los niveles de CO2 en sangre se elevan hasta tal punto que el cerebro provoca que nos «despertemos» para volver a coger aire. Habitualmente este despertar es inconsciente y la persona que lo sufre no lo vive como un verdadero despertar. Una apnea puede llegara alcanzar 20-30 segundos y repetirse varias veces cada hora. En este sentido, cuando una persona sufre muchas apneas y de forma diaria, con el tiempo acabará sufriendo sus consecuencias: trastornos en la calidad del sueño (somnolencia diurna, falta de concentración, etc.) y trastornos derivados de la falta de oxigenación de la sangre (patología cardiovascular, hipertensión, infarto de miocardio, etc.).
Por lo tanto, el ronquido en sí mismo no es un problema perjudicial para la salud pero cuando se acompaña de apneas sí lo puede ser. Por este motivo, una persona que ronca debe consultar con el especialista, no únicamente para ver cómo eliminar el ruido y dejar dormir a los de al lado sino para descartar que haya un problema de apneas asociado.
Compartir
by Luis Herrera
Share
STAY IN THE LOOP
Subscribe to our free newsletter.
Hace unos días me pieideron que hiciera una presentación y una entrada de blog sobre como diferenciar y tratar inicialmente los tipos de otitis mas frecuentes. Asique aquí va. Las otitis más comunes las podemos dividir según su localización, tipo o evolución. Es por eso que se habla de otitis media, cuando afecta el espacio […]
En nuestra práctica clínica, un motivo de consulta bastante frecuente son los vértigos. Todos conocemos a alguien que sufre de vértigo o le han dicho que tiene vértigos. Pero, ¿qué es un vértigo del oído (vértigo vestibular) realmente? y ¿cuales son sus síntomas? Siempre que viene un paciente a la consulta explicándome que tiene un […]
Cómo otorrinos, algunos somos expertos en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para mejorar la respiración nasal. Una mejoría en la respiración nasal puede provocar muchos efectos positivos en tu calidad de vida, incluyendo mejor confort, disminuir los ronquidos y disminuir los episodios de sinusitis, e incluso puede mejorar tu rendimiento deportivo. La resistencia en el deporte […]