TUMOR DE PARÓTIDA

La glándula parótida es una glándula que se engloba dentro del grupo de glándulas salivares mayores, formado por dos glándulas parótidas, dos submaxilares y las dos sublinguales. Su función es la de secretar saliva.La parótida es la glándula mayor y se localiza por delante de los oídos.
Dentro de la glándula se localiza el nervio facial, un nervio que justo al emerger del cráneo, entra en la glándula, donde se ramifica y alcanza los músculos de la cara, controlando su funcionalidad y por tanto los movimientos faciales.

En la glándula parótida pueden crecer diferentes tipos de tumores, tanto de carácter benigno como maligno. Se suelen diagnosticar cuando el paciente se toca un bulto en la región.La mayoría de los tumores parotídeos son benignos pero siempre debe realizarse un diagnóstico radiológico (con resonancia magnética o TAC) y una punción para determinar el tipo de tumor y descartar que sea maligno.

El principal tratamiento de estos tumores es la extirpación quirúrgica, que se recomienda en la gran mayoría de pacientes. Esta recomendación se basa en su habitual crecimiento progresivo y su potencial de malignización. La operación consiste en realizar una incisión por delante del pabellón auricular, localizar, disecar y respetar el nervio facial y extirpar el tumor. Actualmente disponemos de herramientas que nos ayudan a localizar y respetar el nervio y el riesgo de que éste se vea afectado es muy bajo. Asimismo existen diferentes técnicas quirúrgicas que permiten realizar una correcta extirpación evitando secuelas cosméticas como una cicatriz excesivamente visible o el hundimiento en la región parotídea.

Los otorrinos, como especialistas en cirugía de cuello, tenemos amplia experiencia en el tratamiento quirúrgico de la parótida y la realizamos de forma habitual en nuestra práctica diaria.

Categories: Sin categoría

Compartir

Categories: Sin categoría

by Luis Herrera

Share

STAY IN THE LOOP

Subscribe to our free newsletter.

Don’t have an account yet? Get started with a 12-day free trial

Noticias Relacionadas

  • Hace unos días me pieideron que hiciera una presentación y una entrada de blog sobre como diferenciar y tratar inicialmente los tipos de otitis mas frecuentes. Asique aquí va. Las otitis más comunes las podemos dividir según su localización, tipo o evolución. Es por eso que se habla de otitis media, cuando afecta el espacio […]

  • En nuestra práctica clínica, un motivo de consulta bastante frecuente son los vértigos. Todos conocemos a alguien que sufre de vértigo o le han dicho que tiene vértigos. Pero, ¿qué es un vértigo del oído (vértigo vestibular) realmente? y ¿cuales son sus síntomas? Siempre que viene un paciente a la consulta explicándome que tiene un […]

  • Cómo otorrinos, algunos somos expertos en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para mejorar la respiración nasal. Una mejoría en la respiración nasal puede provocar muchos efectos positivos en tu calidad de vida, incluyendo mejor confort, disminuir los ronquidos y disminuir los episodios de sinusitis, e incluso puede mejorar tu rendimiento deportivo. La resistencia en el deporte […]